• info@adepam.mx
  • Roldan 13, Axotla, Alvaro Obregón, Ciudad de Méxio, CP 01030

PREMIO GABRIELA BRIMMER

CONVOCATORIA NACIONAL

CATEGORÍA MUJER CON DISCAPACIDAD, 3era. Edición

________________________________________________________________________________________________________________

PREMIO GABRIELA BRIMMER CATEGORÍA: MUJER CON DISCAPACIDAD MOTRIZ, 3era Edición 2025

Este premio es un reconocimiento otorgado por la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras, ADEPAM, Gabriela Brimmer, IAP, para reconocer y estimular la trayectoria y el esfuerzo de mujeres con discapacidad motriz (McDM) de toda la república mexicana que se han destacado por promover y defender los derechos humanos de las personas con discapacidad (PCD) una o varias discapacidades en sus localidades y/o comunidades.

CATEGORÍA: 

Mujeres con discapacidad motriz de toda la República Mexicana

Mujeres que contribuyan en los siguientes derechos humanos, alineados con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con los principios de ADEPAM Gabriela Brimmer, IAP:

  • Sensibilización a la sociedad.
  • Accesibilidad.
  • Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.
  • Educación.
  • Trabajo.
  • Deporte.
  • Salud.
  • Arte y Recreación.
Nota: Consulta artículos 8, 9, 19, 24, 25 y 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para más información.

PREMIOS

  • Diploma de participación para todas las participantes.
  • Cinco menciones honoríficas y becas para nuestros cursos (a elegir).
  • Tres premios en especie con valor de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.).

El premio es otorgado en especie, es decir, las ganadoras podrán elegir qué desean comprar.

BASES DE PARTICIPACIÓN 

PERFIL DE LAS CANDIDATAS:

Las aspirantes pueden postularse directamente o ser postuladas por alguien más.

Perfil requerido:

  • Mujeres mayores de 18 años con discapacidad motriz (lesión medular, meningocele, polio, amputación, parálisis cerebral, fibromialgia, esclerosis, entre otros diagnósticos que limite su movilidad).
  • Que impacten positivamente a otras PCD´s en áreas educativas, laborales, sociales.
  • Participación en colectivos o grupos (presenciales, virtuales o híbridos).
  • No haber sido ganadora en la convocatoria 2022 (podrán volver a participar en 2026).

Ejemplos de acciones realizadas

  • Promueve derechos como salud, educación, vivienda, trabajo.
  • Da pláticas o testimonios en escuelas y comunidades.
  • Invita a participar en actividades deportivas o recreativas.
  • Forma redes de apoyo o grupos inclusivos.
  • Gestiona espacios accesibles en su comunidad.
  • Comparte información útil en redes.
  • Difunde servicios de salud o acompaña a recibir atención médica.
  • Gestiona talleres o asesorías para empleo o emprendimiento.

REQUISITOS

1.- Realizar su pre-registro en el siguiente link: https://forms.office.com/r/vV9cK554Ct

2.-Al enviar su pre-registro le pedimos escribirnos vía WhatsApp para solicitar los siguientes documentos:

  • CARTA AUTORIZACIÓN DE IMAGEN
  • GUIA PARA BIOGRAFÍA

3.- Enviar la siguiente documentación y videos vía WhatsApp al 557374-8447

  • Documentación personal: la cual debe enviar en un solo archivo en PDF, con imagen clara, de preferencia escanea documentos en original, (que todos los datos se lean con claridad).
  • Identificación oficial por ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad).
  • CURP.
  • Certificado de discapacidad emitido por instancias gubernamentales.
  • Carta de autorización de imagen (solicitar vía WhatsApp – 5573748447).

Biografía: documento que solicitó al inicio de su pre-registro, con su nombre, contestado al 100%. Si deja espacios en blanco puede tener sanciones por parte del jurado y afectar su calificación final.

Videos: (5 videos de personas que den fe/testimonio de tus acciones o personas impactadas y beneficiadas por tu labor)

  • Los videos deben ser de 5 personas que brinden su testimonio sobre cómo sus acciones o apoyos le han impactado.
  • Deben grabarse con calidad de imagen y sonido.
  • Su máxima duración debe ser de un minuto y medio.
  • Debe grabarse en formato horizontal.
  • Las personas que brinden su testimonio no deben ser familiares.
  • Las personas que brinden su testimonio pueden o no tener discapacidad, por ejemplo: testimonio de autoridades de tu localidad, maestros, vecinos, cuidadores primarios de PCD, etc.

Modalidad de Participación: La participación es individual.

FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DOCUMENTOS PERSONALES, BIOGRAFÍA Y VIDEOS

VIERNES 08 DE AGOSTO DEL 2025 A LAS 11:59 HRS

NOTAS IMPORTANTES:

  • La documentación enviada después de este día y horario, no se tomará en cuenta y es motivo de descalificación inmediata.
  • El envío de documentos personales, biografía y video no es necesario enviarlos el mismo día, los puede enviar conforme los tenga listos respetando la fecha y horario limite de entrega.
Aviso de privacidad: Toda información proporcionada es confidencial, solo será utilizada para fines informativos, difusión y comprobación de actividades

JURADO CALIFICADOR Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Estará conformado por 4 expertos en discapacidad + 1 miembro del Patronato de ADEPAM.
  • Con el objetivo de validar las acciones realizadas por las candidatas El jurado podrá realizar visitas de campo.
  • Se descalificará cualquier postulación incompleta o con datos falsos.
  • El fallo es inapelable y se publicará a partir del 12 de septiembre de 2025 en la página adepam.mx

Se calificará bajo criterios de su:

  • Trayectoria, carácter inspirador, impacto, innovación y proyección futura Congruencia entre biografía, Evidencias y Testimonios.

 

ENTREGA DE PREMIOS Y EVENTO DE CLAUSURA

Se llevará a cabo un evento el viernes 12 de septiembre de 2025, en conmemoración del “Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad” y natalicio de nuestra Fundadora Gabriela Brimmer.

NOTA:  El lugar y la forma de entrega de su premio se notificarán posteriormente.

Informes y Contacto

Importante: Las compras del premio deben comprobarse con factura a nombre de ADEPAM.

Las ganadoras serán acompañadas durante este proceso. El monto de la Compra no debe exceder del monto ganador.