• info@adepam.mx
  • Roldan 13, Axotla, Alvaro Obregón, Ciudad de Méxio, CP 01030

JURADO DEL PREMIO GABRIELA BRIMMER CATEGORÍA INFANTIL 3era. EDICIÓN.

Les presentamos a nuestro honorable jurado del premio Gabriela Brimmer categoría infantil 3era. Edición.

Nuestro Honorable Jurado esta conformado por Personalidades expertas y expertos en el tema de Derechos Humanos, tienen amplia trayectoria en el ámbito de atención a personas con discapacidad en diferentes partes de la República Mexicana. Te invitamos a conocerlos.

TAIDE BUENFIL GARZA

Egresada como arquitecta de la Universidad Anáhuac, con Maestría en Responsabilidad Social y estudios de doctorado por la misma institución.

Es docente en la división de estudios de posgrado Facultad de Arquitectura, en la UNAM con la materia de “Accesibilidad y Diseño Universal” y fundadora del Seminario de Accesibilidad y Diseño Incluyente; ha impartido clases en diversas Universidades a nivel nacional.

Colaboradora en la investigación y edición de diferentes documentos sobre accesibilidad de nuestro país, siendo invitada como conferencista a nivel Nacional e Internacional, con el tema de arquitectura e inclusión por diferentes gobiernos y organizaciones como las Naciones Unidas.

Coordina los trabajos para la emisión de la Norma Mexicana en Accesibilidad para Personas con Discapacidad a Espacios Construidos de Servicio al Público, publicada en DOF el 9 de enero de 2007 y ha sido Jurado de diversos premios y concursos a nivel nacional e internacional, destacando Jurado Honorario del Premio Obras CEMEX por 14 años.

Ha trabajado en el sector público, privado y social, actualmente es consultora de accesibilidad y diseño universal con diversos despachos de arquitectos.

PEDRO D. ORTEGA FONSECA

Licenciado en Derecho, político y activista por la defensa de los derechos de las Personas con discapacidad.

Cuenta con diversos cursos en formación política, derechos humanos, derechos de las personas con discapacidad, Agenda 2030, y democracia incluyente.  Se desempeñó en el Gobierno Municipal de Uriangato de 2007 al 2016 como promotor de los Derechos Humanos en su comunidad impulsando acciones para fortalecer la consolidación del tejido social, el cuidado del medio ambiente y los valores familiares.

Es uno de los recientes impulsores de políticas publicas para personas con discapacidad desde el congreso, ya que en 2021 ganó por mayoría relativa la diputación Federal por el Distrito X del Estado de Guanajuato.

Uno de los principales motivos para impulsar y coadyuvar con acciones incluyentes es la defensa de Derechos de las Personas con Discapacidad y luchar por las causas sociales desde el enfoque ideológico de la izquierda. Es una persona con discapacidad adquirida, usuaria de prótesis debido a un accidente hace 15 años, desde entonces trabaja por la inclusión y los derechos de todos los grupos de atención prioritaria.

En octubre de 2024 fue nombrado por la Presidenta Constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo, como Director General de Bienestar para las personas con Discapacidad.

MARTHA LLAMAS MACIAS

Licenciada en Educación Preescolar y actualmente se desempeña como Consejera de Hogares Faustino Llamas, un grupo de casas hogar que acoge a mujeres con discapacidad, quienes han vivido en condiciones de pobreza, maltrato, abuso y abandono. Su liderazgo y compromiso han sido fundamentales para transformar la vida de estas mujeres, proporcionándoles un entorno seguro y lleno de oportunidades.

Es titular de la Coordinación de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad en el Estado de Querétaro, donde trabaja para garantizar la inclusión laboral y educativa de las personas con discapacidad. Su gestión está alineada con los principios de equidad e integración, promoviendo políticas y acciones que faciliten la autonomía y participación plena de este sector de la población. 

Cuenta con diversos diplomados como son: Diplomado en el método de lectura y escritura Minjares, Diplomado en Disfunción Cerebral. Diplomado en Procuración de Fondos para Organizaciones de la Sociedad Civil, y Diplomado en Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, impartidos por diversas instancias gubernamentales  y del sector privado.

También se ha desempeñado como coordinadora de la Red de Discapacidad del Estado de Querétaro y Consejera en la Secretaría de Participación Ciudadana. Estos roles le han permitido influir en políticas y prácticas que promueven la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad.
Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación como ponente en capacitaciones para padres de familia y en grupos juveniles. Su experiencia en centros educativos ha enriquecido su capacidad para abordar los desafíos de la enseñanza y la inclusión con creatividad y eficacia.

CARLOS FONSE SEGURA

Arquitecto y Maestro en diseño Arquitectónico, así como en Política en y Gestión Pública, tiene un Posgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos por la Universidad Internacional de Cataluña, Diplomado en uso de la información para la dirección, y diplomado en Liderazgo en Inclusión Social y Acceso a Derechos por la Escuela de Gobierno de la Organización de Atados Americanos, (OEA).

Divulgador y activista en favor de los derechos de las personas con discapacidad, es Integrante de organismos de la sociedad civil de y para personas con discapacidad, así como de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para el periodo 2023-2026, en el programa de trabajo Arquitectura para Todos, donde participa como Subdirector de la región América Gobierno del Estado de Guanajuato, es Subsecretario para la Inclusión de Personas con Discapacidad, en la Secretaria de Derechos Humanos. Es Integrante del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y Centro Colaborador para la Familia Internacional de Clasificadores de la Organización Mundial de la Salud, (CEMCE) Donde colabora como capacitador para la implementación en México de la NORMA oficial NOM-039-SSA3-2023, En Materia de Certificación de la discapacidad.

 

De acuerdo a nuestra convocatoria y cuidando el proceso de transparencia de la selección de ganadores y/o ganadoras son las personas externas a ADEPAM, personas con y sin discapacidad con gran experiencia en hacer valer los Derechos Humanos y promoverlos en diversas partes de la República Mexicana, ellas y ellos fungirán como jurado.

Todos los videos serán evaluados por nuestro jurado del 08 al 22 de abril del 2025

El 30 de abril a partir de las 12:00 pm se publicarán las ganadoras o ganadores en la página oficial de ADEPAM: www.adepam.mx  y redes sociales.

 

Con el objetivo de visibilizar el Derecho a la educación, donde todas las niñas, niños y adolescentes con Discapacidad Motriz puedan acudir a la escuela y tener una educación de calidad en la República Mexicana, la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras, (ADEPAM) Gabriela Brimmer I.A.P.  lleva a cabo la 3era. edición del Premio Gabriela Brimmer, Categoría infantil 2025.

PREMIO GABRIELA BRIMMER 2025

Para Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad Motriz y/o Parálisis Cerebral

Si tienes entre 6 a 14 años cumplidos, vives dentro de la República Mexicana, estás cursando el ciclo escolar actual y eres de nacionalidad mexicana ¡Tú puedes ser parte de este concurso!

Una vez que las o los menores lean, en compañía de su mamá, papá o turora/or las bases de participación, solicitar al WhatsApp 5573748447 el link para hacer tu registro. Después de enviar tu registro, recibirás un mensaje con la confirmación exitosa del mismo y el envió de la carta autorización de imagen.

Los 3 menores ganadoras/es, podrán elegir su premio con todo aquello que contribuya a su educación por un monto máximo de $10,000.00 Diez mil pesos 100/MN, como los que se describen a continuación:

  • Silla de ruedas Activa o para Persona con Parálisis Cerebral (PC)
  • Computadora de escritorio
  • Laptop
  • Colegiatura
  • Útiles escolares
Nota importante:
  • El premio se entrega directamente a las y los ganadores, la forma de entrega se determinará con quienes resulten ganadoras/es.
  • El monto del premio no debe exceder de los $10,000.00 *aplican restricciones
  • Toda compra debe ser facturada a nombre de la Asociación Para los Derecho de las Personas con Alteraciones Motoras, (ADEPAM) Gabriela Brimmer
  • Solicita datos de facturación a la Lic. Martha Laura Barrera al 442 354 4061
  • Si fuiste un/a Ganador/a del año anterior, tendrás que esperar una nueva convocatoria para 2028

Cumplir con el perfil

  • Tener entre 6 a 14 años cumplidos
  • Ser una persona con Discapacidad Motriz y/o Parálisis Cerebral
  • Estar estudiando en escuela regular, abierta, privada o CAM en ciclo escolar 2024-2025
  • Enviar un video respondiendo las preguntas que se te indican de acuerdo con tu edad y dentro de la fecha solicitada.
  • Envía la documentación solicitada, en la fecha solicitada.

Grabar un video donde la o el participante responda las preguntas solicitadas acorde a su edad, la o el menor deberá ser acompañada y/o acompañado de su mamá, papá, tutora o tutor, quienes fungirán como entrevistadores. La entrevista debe durar como máximo 3 minutos. Las preguntas de la entrevista para responder son las siguientes:

Si la o el menor tiene entre 6 a 9 años realiza las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es lo más divertido o emocionante de ir a la escuela?
  2. Si conocieras hoy a una niña o niño con discapacidad ¿lo invitarías a que estudie en tu escuela? Posterior a su respuesta, preguntar ¿Por qué?
  3. Si un niño o niña con discapacidad tiene miedo de ir a la escuela, ¿qué le dirías para animarlo a que asista?

Si la o el menor tiene entre 10 a 14 años realiza las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es lo que más disfrutas cuando vas a la escuela?
  2. Si tuvieras la oportunidad de hacer tu escuela más accesible para que más niños y niñas con discapacidad puedan estudiar, ¿Qué cambios harías y por qué?
  3. Si conoces a alguien con discapacidad motriz que quiere estudiar, pero enfrenta muchas barreras al trasladarse a su escuela, ¿Qué consejo le darías para lograrlo?

Escaneada la siguiente documentación, de preferencia escanea los originales para que podamos apreciar con calidad la información. Todos los documentos deben estar unidos en un sólo archivo PDF en el orden siguiente:

Del menor participante:

  1. Certificado de discapacidad de la o el participante reciente, puede ser del 2023 en adelante.
  2. Boleta de calificaciones de la o el menor, del ciclo escolar que está cursando actualmente, ya sea de CAM o alguna otra escuela regular.

De la mamá, papá, tutora o tutor:

  1. Carta autorización de imagen, firmada por mamá, papá, tutora o tutor, con tinta azul.
  2. Comprobante de identidad con fotografía (INE, pasaporte, cedula profesional, etc.

Da clic en el siguiente enlace y llena el formulario: https://forms.office.com/r/UsEg1MDMHe

Después de llenar tu registro, por favor enviarnos una captura de la imagen que aparece  «la respuesta se ha enviado» al WhatsApp 5573748447, para mandarte la carta de autorización de imagen (deberán imprimirla y firmarla con tinta azul, esta debe juntarla con los demás documentos que le pedimos).

Nos emociona que participe su menor junto con usted para dar a conocer que es muy importante el Derecho a Estudiar para las personas con discapacidad desde la infancia y motivar a otros.

El video será evaluado por personas externas a ADEPAM, personas con y sin discapacidad con gran experiencia en hacer valer los Derechos Humanos y promoverlos en diversas partes de la República Mexicana, ellas y ellos fungirán como jurado. Todos los videos serán evaluados por nuestro jurado del 08 al 22 de abril del 2025

El 30 de abril a partir de las 12:00 pm se publicarán las ganadoras o ganadores en la página oficial de ADEPAM: www.adepam.mx  y redes sociales.

 

El evento de premiación será virtual para que todas y todos desde su casita lo disfruten.

    • La cita es: sábado 3 de mayo de 11:00 a 12:00 hrs. por plataforma Zoom.

    • El link de acceso: se les proporcionará vía WhatsApp un día antes, este link solo es para quienes se registraron para participar.

    • El evento se transmitirá por Facebook Live de ADEPAM Gabriela Brimmer I.A.P. para que su familia, amigos y maestros nos acompañen.

Aviso de privacidad: Toda información proporcionada es confidencial, solo será utilizada para fines informativos, difusión y comprobación de actividades