Jurado Premio Florencia Sánchez Morales

Carolina Ortíz Arriaga, es originaria de San Luis Potosí, su profesión es Lic. Ciencias de la Comunicación por la U.A.S.L.P. con especialidad en Comunicación Intercultural en Ciencias de la Comunicación, U.A.S.L.P.
Desarrolladora de contenidos e impartición de talleres de Habilidades Blandas en la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras, (ADEPAM).
Maestra de Administración Organizacional Contemporánea, en la U.A.S.L.P.
Colaboró en el Gobierno del Estado de San Luis Potosí en la Coordinación General de Comunicación Social.
En el Canal 9 de SLP, en el Programa Infantil “UNO PARA TODOS”, participó como Asistente Producción. Reportera para la Editorial MIVAL, “PERIODICO PULSO Y SAN LUIS HOY”.
Es Auditor interno en la ISO 9001-2000 en San Luis Potosí.
Asesora en Comunicación Organizacional y Planeación.
Agente Capacitador Externo por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión social).
Forma parte de la Red de Prestadores de Servicios de la Financiera Rural.

Mtro. Daniel Serrano Delgado, es Doctor Honoris Causa por la Universidad del Claustro de Texcoco del Estado de México.
Originario de San Luis Potosí, es maestro de oratoria en el Centro Cultural del ISSSTE de San Luis Potosí.
Asesor en materia de discapacidad del Director del PAREIB (Programa para Abatir el Rezago inicial y básico).
Guía en el Museo Interactivo “El laberinto de la ciencia y artes”.
Miembro fundador del MIME (Mecanismo Independiente del Monitoreo Estatal de La Convención sobre Derechos de personas con discapacidad) en el estado de San Luis Potosí.
Es corresponsal en San Luis Potosí de la revista “Discapacidad en acción”, en Baja California Sur, así como colaborador de Cafetemas.
Encargado de atención a personas con discapacidad y adultos mayores en la Dirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí 2021 a la fecha.
Poeta y coautor de 4 antologías poéticas, entre ellas “Puedo soy y existo” de personas con discapacidad.

Catalina Torres Cuevas es licenciada en literatura dramática y teatro por la UNAM y maestra en asuntos políticos y políticas públicas por El Colegio de San Luis; cuenta con varios diplomas dentro de los que destacan la Diplomatura de Estudio en Derecho de las Personas con Discapacidad por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Perú y la Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Diplomado en Enfoque Basado en Derechos Humanos en las Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Diplomado La Suprema Corte y los Derechos Humanos.
Desde el año 2005 ha centrado su estudio e investigaciones en las políticas públicas sobre las personas con discapacidad.
Ha trabajado en diversas asociaciones civiles y actualmente es secretaria general de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, capítulo San Luis Potosí.
Ha sido asesora legislativa en San Luis Potosí, asimismo ha colaborado con la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, Nuevo León, en la elaboración de material, la impartición de cursos y la asesoría de tesis.
Fue fundadora del comité técnico de consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la CEDH de San Luis Potosí.
Fue consejera titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.
Su principal interés es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la implementación de la Convención de la ONU por lo que ha emprendido diversas acciones jurídicas para el respeto de sus derechos.
Fue promotora y asesora de la acción de inconstitucionalidad que dio como resultado que, por primera vez, se llevara a cabo una consulta a las personas con discapacidad en el Estado de San Luis Potosí para la elaboración de la Ley de Asistencia Social. Y actualmente es responsable de la consulta al Plan Municipal de Desarrollo del municipio de San Luis Potosí. De igual forma ha dado acompañamiento jurídico a las personas con discapacidad en diversos amparos judiciales

La Sra. Alma Rosa Valdez Piña, tiene 59 años y es originaria de Allende, Coahuila.
Estudió la secundaria, y luego trabajó en una fabrica de ropa.
Ella fue una mamá cuidadora, desde que se casó a los 16 años, y ya cuidaba a su suegra.
Cuando tenía la edad de 26 años, en 1990, tuvo a su hija a quien nombró San Juanita Reyes Valdez.
Nació con Hidrocefalea (liquido en su cabeza), y mielomeningocele (problema en su columna, lo cual le impidió caminar).
Desde de esa fecha comenzó su lucha para salir adelante con su hija; y tambien dejó de trabajar.
Fue una vehemente cuidadora de ella, a quien no dejó ni un instante, la cuidó de día y de noche, con el temor de que algo le pasará.
Finalmente, su hija a la edad de 33 años, recien falleció en el mes de agosto de éste año.
Actualmente, continúa en el grupo de personas con discapacidad del DIF de Allende Coahuila, apoyando en los cursos que imparten.